PROTOCOLO PARA TOMA DE MUESTRAS – CORONAVIRUS FELINO (PIF)

Resumen

El coronavirus felino (FCoV) es un virus de ARN que se transmite principalmente por vía fecal-oral, afectando sobre todo a gatos que viven en grupos o con escasa higiene. En la mayoría de los casos produce infecciones intestinales leves o subclínicas, manifestadas por diarrea autolimitada o vómito ocasional. Sin embargo, en algunos gatos el virus puede mutar dentro del organismo y transformarse en la forma responsable de la Peritonitis Infecciosa Felina (PIF), una enfermedad sistémica grave y potencialmente mortal. Esta mutación permite al virus infectar macrófagos y diseminarse por todo el cuerpo, provocando la forma húmeda (con líquido en abdomen o tórax) o seca (con lesiones granulomatosas en órganos).

El diagnóstico de FCoV se realiza mediante PCR en heces o hisopados rectales, mientras que la confirmación de PIF requiere correlación con signos clínicos, hallazgos de laboratorio y pruebas moleculares o inmunohistoquímicas. No todos los gatos positivos a FCoV desarrollan PIF, pero la carga viral alta y el estrés aumentan el riesgo. La prevención se basa en una adecuada higiene, reducción del hacinamiento, limpieza diaria de bandejas sanitarias y control del estrés. Aunque existe una vacuna intranasal, su eficacia es limitada y no se recomienda de forma rutinaria.

1: Muestra requerida

Se debe recolectar:

  • Contenido fecal

  • Líquido abdominal

Las heces contienen una alta concentración viral, lo que permite una detección confiable del virus por técnicas moleculares (PCR o qPCR). La sangre o plasma no contiene partículas virales a no ser que la fase de la enfermedad se encuentre en una alta viremia.

2: Impresión en tarjeta FTA

  1. Tomar el hisopo con la muestra recién obtenida.

  2. Frotar suavemente el hisopo sobre el círculo designado de la tarjeta FTA, asegurando una buena impregnación. UNA SOLA TARJETA FTA POR PACIENTE.

  3. Evitar sobrecargar con exceso de fluido o material particulado.

  4. Dejar secar la tarjeta en posición horizontal, protegida del polvo.

3: Conservación

Permitir que la tarjeta seque completamente durante 30 minutos a temperatura ambiente.
Una vez seca, identificar la tarjeta y colocarla en un sobre y de ser posible dentro de una funda Ziploc.
La tarjeta puede conservarse a temperatura ambiente, refrigeración o congelación.

4: Envío a Labigen

Colocar la tarjeta debidamente rotulada en un sobre protector y solicitar el retiro de la muestra sin costo adicional en todo el Ecuador.
Telf: +593 9959 43431

5: Qué otros análisis puedo realizar con la misma muestra?

No te preocupes!! con la misma muestra se pueden realizar muchas pruebas moleculares, por lo que el material impregnado en la tarjeta FTA es suficiente. - Además del FCoV, con la misma muestra se puede solicitar el análisis para:

  • Panleucopenia